Celaya: el nuevo pulso del comercio mexicano¿Y si el comercio mexicano comenzara a latir desde Celaya?
- Temperius

- 20 ago
- 2 Min. de lectura
En el corazón del Bajío, la ciudad se perfila como el punto donde convergen rutas, inversiones y una tendencia global que ya transforma a México: el nearshoring, o lo que muchos empiezan a identificar como Mexshoring. Una ola que atrae a multinacionales, pero que también abre espacio a empresas nacionales dispuestas a crecer con innovación, orden y seguridad.
La visión estratégica de Novotech
Novotech identifica la oportunidad antes de que se haga evidente. Como parte de un grupo que apuesta por abrir otro más de sus desarrollos industriales: Un parque industrial en Apaseo el Grande, a solo unos minutos de Celaya, muestra cómo una visión temprana puede convertir la región en un hub clave para la economía nacional e internacional que se suma a sus desarrollos en San Luis Potosí, Baja California Sur, Querétaro y Guanajuato.
Números que muestran el impacto
Celaya concentra el 23% de la carga ferroviaria del país, más de 30 millones de toneladas al año que viajan de norte a sur y de este a oeste. El puerto seco multimodal proyecta 52 hectáreas en su primera etapa, seis naves industriales de 10,800 m² cada una, una nave refrigerada, 12 silos de 12 mil toneladas por unidad y un recinto fiscalizado de 12 mil metros. A esto se suman 12 km de vías férreas capaces de movilizar 120 carros en menos de 24 horas, conectividad que coloca a la ciudad en el radar de inversionistas globales.
“El Bajío es el nuevo corazón de la economía mexicana.” —Carlos Capistrán, economista de Bank of America
Industrias automotrices, de línea blanca, agroalimentos y metales han encontrado aquí una ubicación estratégica donde la eficiencia operativa se convierte en ventaja competitiva.

Pioneros que conectan empresas mexicanas al mundo
Novotech emerge no como observador, sino como pionero. Su apuesta por terrenos logísticos de 1,000 a 5,000 m², abre la puerta a que emprendedores y mipymes mexicanas participen de lleno en el Mexshoring, integrándose a cadenas globales bajo un marco de innovación, orden y seguridad.
La región de la Laja Bajío vibra con este crecimiento. Su conectividad con los cuatro principales puertos del país y su posición en la red ferroviaria la convierten en un punto de encuentro estratégico. Lo que ocurre aquí es más que un boom de inversiones: es el inicio de un ecosistema que se fortalece con cada alianza y cada paso hacia adelante.
“Celaya es una de las joyas escondidas del desarrollo logístico mexicano. Su posición la hace comparable con los grandes hubs del mundo.” —Luis Foncerrada Pascal, El Financiero.
Reconocer oportunidades antes que todos
Invertir en el lugar correcto, en el momento en que las piezas comienzan a alinearse, suele marcar la diferencia entre quienes solo observan el cambio y quienes lo capitalizan. El Bajío está trazando un mapa que muy pronto será evidente para todos; la ventaja está en reconocerlo antes de que la oportunidad se vuelva paisaje.
Temperius Logistics comparte esta visión. Cree que el Mexshoring y la colaboración son la clave de un futuro más fuerte. La ola ya está en marcha, y quienes la sepan leer no solo serán testigos de la transformación, sino protagonistas de ella.







Comentarios